
VIRGEN, PERO CON EXPERIENCIA
ACEITE DE OLIVA
VIRGEN EXTRA
BENDITO JALEO DIRECTO DESDE JAÉN
Se dice que uno no es de donde nace, si no de su gente y de sus costumbres. Y lo cierto es que eso es lo único que nos importa. Somos gente sencilla que aprecia sus pequeños rituales. Somos ese chorrazo generoso de aceite de oliva sobre el pan que termina en un "ole". Porque al final, el pan, como la vida, es lo más importante. pero sin aceite, solo es pan seco.





El lugar que
se merece
Desde tiempos inmemoriales, el aceite de oliva juega un papel fundamental en la historia de la Humanidad. En
serio, no bromeo: alimento, medicina, cosmético, elemento sagrado o, incluso, moneda de cambio, lo que algunos
llaman “oro líquido” ha tenido un protagonismo enorme en muchísimas culturas a lo largo de los siglos de los
siglos. Te digo más, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A lo hecho, pecho.
Bajo el Imperio Romano, el aceite de oliva se extendió por todo el Mediterráneo hasta llegar a España (que ahí no
se llamaba España, sino Hispania, pero que vamos que es lo mismo). Y que te cuento, que el aceite de oliva
elaborado en Hispania se convirtió en el más apreciado del Imperio, gracias a su excelente calidad. Tan apreciado
que incluso se dice que Julio César, famoso entre otras por sus ensaladas, solo consumía aceite del Guadalquivir
en su dieta.
Y ahí, bueno, empieza una historia un poco más turbia. Los Italianos, famosos por apropiarse de lo ajeno, (o
bueno, de la gastronomía ajena, no olvidemos que la pasta se la robaron a los chinos y la pizza a los griegos),
consiguieron convencer al mundo de que su aceite de oliva era mejor que el resto. Y tanto lo convencieron que tu
te pones a mirar los numeritos y te encuentras que Italia no es el país que más produce, pero si el que más vende.
Unos tienen la fama y otros cardan la lana, dicen.
Básicamente, y no lo digo yo, me lo han contado varios que saben de esto, España es el país que más produce y su
principal cliente es Italia, que luego lo mezcla y lo reetiqueta y lo va vendiendo por ahí cómo AOVE italiano. Que
eso también es muy de aquí, que vengan otros y se apropien de lo que es nuestro: de nuestro aceite, de nuestro
símbolos, de nuestros ritos y tradiciones… Ahora se ve que hasta en china, paran al medio día para echar una
siesta. Pero paro aquí, que ya me estoy yendo por las ramas.
Hay un momento que uno se levanta (de la siesta) y dice: hasta aquí. Porque pa que llore mi mama que llore la
tuya, y lo que es nuestro es nuestro y ni que Italia ni qué niño muerto, que aquí tenemos más y mejor aceite que
en ningún otro lado, y que es momento de recuperar aquello que nos robaron.